top of page

Ayuno intermitente

Foto del escritor: Oscar RamírezOscar Ramírez

¡Qué pasó Letales!


El día de hoy les escribo sobre el ayuno intermitente si bien se ha puesto de moda en los últimos años existen muchas dudas al respecto y el objetivo de esta entrada es aclararlo por completo.


¿Qué es el ayuno intermitente?



Cómo bien lo sabemos ayunar es pasar literalmente ciertas horas sin haber desayunado o realizado nuestra primer comida esto puede llevar ayunos desde 10 a 18 horas y muchas veces es utilizado para ciertos estudios como lo es cuando nos hacemos un chequeo médico nos piden un mínimo de 10 horas de ayuno.


Se ha vuelto muy popular ya que muchas personas lo implementaron como método para pérdida de peso restringiendo las calorías que consumen es decir retiraban el desayuno y solo hacían su comida o cena o solo hacían el desayuno y la comida, al retirar esas calorías veían cambios en la pérdida de peso pero no sabían las consecuencias que podían sufrir por una mala nutrición.


Otra de las cosas importantes a mencionar es que el ayuno no es para todos ya que puede ocasionar mucha ansiedad a las personas que están acostumbradas a comer muy frecuentemente y desencadenar trastornos compulsivos.


¿Cómo hacer el ayuno intermitente?



Muchas de las personas que practican ayuno intermitente lo realizan con ciertas horas en donde no se consume nada de alimentos solo puedes tomar agua y esto se realiza en diferentes tiempos de ayuno.


  1. 12 horas de ayuno que por el momento es el más estudiado y más seguro para todos.

  2. 16 - 18 horas de ayuno que pudieran haber consecuencia en la vesícula biliar.

  3. 20 - 24 horas esto ya en estados extremos que no es recomendable.

Durante estas horas no se ingieren alimentos y en las horas restantes realizamos las comidas necesarias, este sería la manera más sana con el ayuno de 12 o 14 horas.


Existen otras personas que consumen muy pocas calorías durante la semana con un ayuno de 16 horas y los fines de semana rompen su ayuno y consumen de todo y esto les permite mantener un peso, lo cual no lo recomiendo en lo absoluto no es sano.


Si bien son muchas formas las cuales uno puede utilizar el ayuno intermitente para muchos el principal objetivo es no engordar o perder grasa comiendo de todo lo cual está totalmente mal, debemos de entender y de tener una buena relación con los alimentos y una nutrición balanceada, ser conscientes de nuestros malos hábitos y de lo que en verdad deseamos en nuestra vida y salud.


Beneficios del ayuno intermitente



Los principales beneficios que se han visto en el ayuno intermitente es la mejora de la presión arterial y la insulina sobre todo en personas pre diabéticas, esta es la principal razón por la cual yo recomiendo un ayuno de 12 horas y por la cual ven buenos resultados al reducir su porcentaje de grasa.


Las dietas o el ritmo de vida de hoy en día es comer, comer y comer, la comida está disponible 24/7 y la insulina disparada por los cielos, estás 12 horas de ayuno ayudan a que se establezca y combinada con un plan de alimentación con alimentos de bajo índice glucémico darán excelentes resultados en este objetivo.



¿Quiénes no deberían de hacer ayuno intermitente o deberían de consultarlo con un médico antes?


  • Menores de 25 años.

  • Está embarazada o amamantando.

  • Toma insulina u otros medicamentos para controlar la diabetes.

  • Se le ha recetado cualquier medicamento que se deba tomar con alimentos.

  • Tiene un trastorno convulsivo.

  • Trabaja en el turno nocturno.

  • Opera maquinaria pesada en su trabajo.


Resumen


Si bien el ayuno puede ser una herramienta poderosa para lograr un estilo de vida saludable debemos de tomar muy en cuenta primero nuestra nutrición y cumplir con nuestros macronutrientes tomar en cuenta nuestro horario de trabajo y actividades con mayor esfuerzo así como el tiempo de ayuno el cual yo recomiendo no más de 14 horas.


Espero esta información te sea útil y no olvides dejarme tus comentarios.


¿Te fue útil esta información?

  • 0%Si coach bastante útil gracias!

  • 0%Me quede con mucjas dudas..


Referencias

A randomized pilot study comparing zero-calorie alternate-day fasting to daily caloric restriction in adults with obesity. Catenacci VA, Pan Z, Ostendorf D, Brannon S, Gozansky WS, Mattson MP, Martin B, MacLean PS, Melanson EL, Troy Donahoo W. Obesity (Silver Spring). 2016 Sep;24(9):1874-83. doi: 10.1002/oby.21581. PMID: 27569118.

Early time-restricted feeding improves insulin sensitivity, blood pressure, and oxidative stress even without weight loss in men with prediabetes. Sutton EF, Beyl R, Early KS, Cefalu WT, Ravussin E, Peterson CM. Cell Metab. 2018 Jun 5;27(6):1212-1221.e3. doi: 10.1016/j.cmet.2018.04.010. Epub 2018 May 10. PMID: 29754952.

Fasting-mimicking diet and markers/risk factors for aging, diabetes, cancer, and cardiovascular disease. Wei M, Brandhorst S, Shelehchi M, Mirzaei H, Cheng CW, Budniak J, Groshen S, Mack WJ, Guen E, Di Biase S, Cohen P, Morgan TE, Dorff T, Hong K, Michalsen A, Laviano A, Longo VD. Sci Transl Med. 2017 Feb 15;9(377). pii: eaai8700. doi: 10.1126/scitranslmed.aai8700. PMID: 28202779

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page